Los musulmanes en Madrid
La villa que dio su nombre a la actual de ciudad de Madrid existe desde la época musulmana, y sus principales restos los encontramos en el actual centro de la ciudad y en el ya mencionado Parque Lineal del Manzanares.
Restos de la muralla musulmana de Madrid |
Los árabes llegan a Madrid sobre el año 711, muy al
principio de su colonización, aunque no será hasta el año 852 cuando Muhammad
I, quinto emir independiente de Córdoba, hijo de Abderramán II, construye en
una colina situada en la margen izquierda del río Manzanares un acuartelamiento
militar para vigilar el paso hacia el puerto de Guadarrama, fundando así
Madrid. En esa misma época Madrid sería una ciudad militar inserta en la Marca
Media de los territorios fronterizos de al-Ándalus que, junto con la Marca Inferior y la Marca
Superior, constituirían la franja fronteriza de al-Andalus que iba desde
Cáceres hasta Teruel, pasando por Toledo, Cuenca y Guadalajara. La Marca Media
tenía como capital a Toledo y llegaría hasta el pie de monte de la sierra de
Madrid.
Primera muralla árabe siglo IX y posterior ampliación posiblemente cristiana a los arrabales. Segunda muralla, cristiana, siglo XII. |
El acuartelamiento de Mayrit se dividió en dos importantes núcleos. Por un lado estaría el alcázar o castillo para las tropas, situado al norte, sobre los terrenos que hoy ocupa el Palacio Real, con su propia muralla. Por otro lado, al Sur del cerro se situaría la al-Mudayna, o “la ciudadela”, donde la población civil viviría separada por una pequeña vaguada -la Cava de Palacio- fortificándose de manera independiente e impidiendo así sublevaciones de la población mayoritariamente bereber. El recinto amurallado se amplió en un momento indeterminado.
El nombre musulmán de Madrid era Mayrit. Se piensa que el
lugar se llamaba Matric en lengua romance, proveniente del latín Matrice o
“madre de aguas”, aludiendo al arroyo de San Pedro encajado entre los dos
cerros. Los musulmanes traducirían este término por el de mayra, o “madre de
aguas”, más el sufijo mozárabe -it, que significa “abundancia” (del latín
-etum)
No hay comentarios:
Publicar un comentario